Guía Técnica de Colorimetría para el Cabello

Guía Técnica de Colorimetría para el Cabello

November 20, 20254 min read

por Luis Zepeda Barber


Contenido

  1. Fundamentos del Color

  2. Niveles de Altura del Tono

  3. Reflejos y Tonos

  4. Fondo de Aclaración y Neutralización

  5. Tipos de Coloración

  6. Peróxidos y Niveles de Volumen

  7. Diagnóstico del Cabello

  8. Fórmulas y Ejemplos

  9. Cuidados Posteriores y Recomendaciones

  10. Espacio para Notas del Alumno


1. Fundamentos del Color

¿Qué es la colorimetría?

La colorimetría es la ciencia que estudia la medición y descripción del color. En el contexto de la coloración del cabello, nos permite entender cómo interactúan los pigmentos naturales y artificiales para crear el color deseado.

Teoría del Color

  • Colores Primarios: Rojo, Azul, Amarillo - No pueden crearse mezclando otros colores

  • Colores Secundarios: Naranja, Verde, Violeta - Resultado de mezclar dos primarios

  • Colores Terciarios: Resultado de mezclar un primario con un secundario adyacente

Rueda Cromática

Rueda Cromática

Colores Primarios

Rojo, Azul, Amarillo - No se pueden crear mezclando otros colores

Colores Secundarios

Naranja, Verde, Violeta - Resultado de mezclar primarios

Colores Terciarios

Resultado de mezclar un primario con un secundario adyacente

Interacción de Pigmentos

Los pigmentos naturales del cabello (melanina) y los pigmentos artificiales (tintes) interactúan de manera compleja. El resultado final depende de:

  • La altura tonal de la base natural

  • El color del tinte aplicado

  • El nivel de peróxido utilizado

  • El tiempo de exposición


2. Niveles de Altura del Tono

La escala de altura del tono va del 1 al 10, donde 1 es el negro más oscuro y 10 es el rubio más claro. Esta escala es fundamental para identificar el punto de partida de tu cliente y planificar el color deseado.

Escala de Niveles de Altura (1-10)

Escala de Niveles de Altura (1-10)Niveles de Tonos de Cabello

Cómo identificar la base natural del cliente

  1. Observa el cabello en luz natural

  2. Separa una pequeña sección de cabello de la raíz

  3. Compara con la escala de tonos

  4. Identifica el nivel más cercano

  5. Anota cualquier reflejo dominante visible

Ejemplo: Altura 5 = Castaño claro, base cálida con reflejos dorados naturales.


3. Reflejos y Tonos

Los códigos internacionales de color están formados por dos números separados por un punto. El primer número indica la altura tonal (nivel), y el segundo indica el reflejo o matiz.

Ejemplo de Código

7.3

7 = Altura tonal (Rubio medio)

.3 = Reflejo (Dorado)

Resultado: Rubio medio dorado

Reflejos Más Comunes

Reflejos Más Comunes

Cómo combinar reflejos secundarios

Cuando un código tiene dos dígitos después del punto (ej: 7.34), significa:

  • Primer dígito (.3): Reflejo dominante (dorado) - 75% de intensidad

  • Segundo dígito (.4): Reflejo secundario (cobrizo) - 25% de intensidad

Ejemplo: 7.34 = Rubio medio dorado cobrizado


4. Fondo de Aclaración y Neutralización

¿Qué es el fondo de aclaración?

Es el color que aparece en el cabello durante el proceso de aclaración, antes de aplicar el color deseado. Conocer el fondo de aclaración es esencial para neutralizar tonos no deseados y lograr el resultado perfecto.

Tabla de Fondos de AclaraciónNeutralizaciónRueda de Neutralización

5. Tipos de Coloración

Coloración Permanente

Características:

  • Penetra en la corteza del cabello

  • Cubre canas al 100%

  • Cambia la estructura del cabello

  • Dura hasta que el cabello crece

  • Requiere peróxido para activarse

Cuándo usar: Para cambios permanentes, cobertura total de canas, aclarar o cambiar radicalmente el color.

Coloración Semipermanente

Características:

  • No penetra en la corteza, solo cubre la cutícula

  • Dura entre 4-12 lavados

  • No aclara, solo deposita color

  • Da brillo y matiza tonos

  • No contiene amoníaco

Cuándo usar: Para realzar el color natural, matizar mechas, añadir brillo, o hacer cambios temporales.

Coloración Temporal

Características:

  • Se deposita sobre la superficie del cabello

  • Dura 1-3 lavados

  • Ideal para eventos especiales

  • No daña el cabello

  • Fácil de aplicar y remover

Cuándo usar: Para probar un color antes de hacer un cambio permanente, eventos especiales, o looks temporales.

Ejemplos Prácticos

Cliente con 50% canas: Coloración permanente

Matizar mechas rubias: Semipermanente violeta

Evento especial con tono rosa: Temporal


6. Peróxidos y Niveles de Volumen

El peróxido (agua oxigenada) es el activador que permite que el tinte penetre en el cabello y aclare la melanina natural. La elección del volumen correcto es crucial para el resultado deseado.

Niveles de Peróxido

Niveles de PeróxidoPrecauciones Importantes

7. Diagnóstico del Cabello

Un diagnóstico correcto es la base de cualquier coloración exitosa. Evalúa siempre estos factores antes de proceder con cualquier servicio químico.

Diagnóstico del CabelloChecklist de Diagnóstico

8. Fórmulas y Ejemplos

Cómo calcular la mezcla

Fórmula BaseAclaración SimpleCobertura de CanasNeutralización de Reflejos No DeseadosCasos Comunes en el Salón

9. Cuidados Posteriores y Recomendaciones

El cuidado post-coloración es crucial para mantener el color vibrante y la salud del cabello. Educa a tus clientes sobre estos cuidados esenciales.

Productos Recomendados

  • Champú sin sulfatos específico para cabello teñido

  • Acondicionador y mascarilla hidratante semanal

  • Protector térmico antes de herramientas de calor

  • Sérum o aceite para sellado de cutícula

  • Protector UV en verano

Qué Evitar

  • Lavar el cabello en las primeras 48 horas

  • Agua muy caliente (abre la cutícula)

  • Champús con sulfatos agresivos

  • Exposición prolongada al sol sin protección

  • Cloro de piscina sin protección

Intervalos Recomendados Entre Coloraciones

Retoque de raíces: Cada 4-6 semanas

Color completo permanente: Cada 6-8 semanas

Decoloración/Aclaración: Mínimo 8-10 semanas

Matización: Cada 2-3 semanas si es necesario

Estos intervalos pueden variar según el crecimiento del cabello, la salud capilar y el tipo de coloración.

Consejos para Mantener el Color Vibranteluiszepedabarber.com
Luis Zepeda es barbero de quinta generación, educador y creador del movimiento Revolución Barbera. Con barberías en Estados Unidos y México, ha formado a cientos de barberos con un enfoque práctico, directo y realista. Su misión es ayudar a barberos de habla hispana a crecer en técnica, mentalidad y negocio para vivir de su oficio con independencia y orgullo.

Luis Zepeda

Luis Zepeda es barbero de quinta generación, educador y creador del movimiento Revolución Barbera. Con barberías en Estados Unidos y México, ha formado a cientos de barberos con un enfoque práctico, directo y realista. Su misión es ayudar a barberos de habla hispana a crecer en técnica, mentalidad y negocio para vivir de su oficio con independencia y orgullo.

Back to Blog

Información de contacto

Horario

Lun – Vie 9:00 am – 6:00 pm

Sab - Dom – CERRADO

Office

Austin Texas

SMS/LLamadas

Redes Sociales

Luis Zepeda Barber - Copyright © 2025 all right reserved.